SONRI3 se va al Desierto de Europa. El reto consta en recorrer 250km en 6 etapas y en régimen de autosuficiencia alimentaria (Lo que lleve el corredor en la mochila es lo único de lo que dispone; el equipo de apoyo sólo avituallará agua racionalizada en diferentes puntos de control de las etapas)
Todavía no podemos confirmaros el lugar donde se desarrollará el evento porque estamos trabajando en hacer real este proyecto, en cuanto podamos se anunciará la aventura final y fechas.
Me propongo un reto deportivo que me supera, para el cual no estoy preparado, y lo lucho a diario. Me olvido del objetivo final y pienso en pequeños retos del día a día. Si pienso únicamente en llegar a la meta, me podrá el miedo al fracaso, pero ser #SONRI3 es ser consciente de que nunca hay fracaso sino una oportunidad de crecimiento. Todo este crecimiento a base de dudas, alegrías, esfuerzo… será compartido para que cada cual haga suyo el mensaje y se lo aplique a su vida.
¿Por qué el desierto?
Yo nunca he corrido para correr cada día más rápido o perder kilos por el camino. Simplemente un día me fui a correr. Llegué hasta la esquina y pensaba que si daba un paso más, tendrían que venir en camilla a recogerme. Pero oye, que cosa más rara, pues me estaba muriendo y a la vez me sentía más vivo que nunca.
Y a la mañana siguiente, salí hasta la esquina y un pasito más… hasta que poco a poco empecé a conocer mi cuerpo, a escuchar mi mente, a ponerme pequeños objetivos y luchar por ellos, a ser un poco más disciplinado y sobre todo, a encontrarme conmigo mismo. No miraba el reloj ni la distancia, simplemente me escuchaba. Y descubrí que correr era mental, como casi todo en esta vida, todo está en tu adentro. Y descubrí que antes sin moverme del sofá, corría por la vida sin apreciar los pequeños detalles, y ahora que corría, empezaba a vivir. Así que, trasladé todo el mensaje que me aportaba el deporte a mi vida, y me hice más fuerte. Aprendí que a veces hay que ir a contracorriente para sentirnos vivos. Y cuando me quise dar cuenta, lo único que hacía era DE TODO MENOS CORRER.
Por eso el desierto, porque hay pruebas deportivas que son más duras físicamente, pero ninguna tan difícil mentalmente como enfrentarse al desierto; un infierno como a veces es nuestra propia vida.
El deporte me ha ayudado a ser mejor persona, y siempre quise poner los benéficios de éste al servicio de los demás. Pero quería hacerlo de una forma novedosa, pues normalmente la metodología es:
Una persona se propone un reto, por ejemplo de Madrid a Barcelona corriendo, es un reto llamativo y lo hace por una causa, Sindrome de nosequé. Corre para intentar recaudar dinero gracias a sponsor y donaciones, y se invierte en la causa. Esto sale en las noticias y repercute a los patrocinios en publicidad.
Pero cuando yo empecé a correr, entendí que lo importante estaba en el camino y no en la meta; en el sacrificio diario hasta un objetivo, en el no deternerse cuando todo te favorece a hacerlo. No tiene sentido que todo ese trabajo y crecimiento quedase en una sola persona y toda la causa en una simple noticia en un periódico que al pasar de página ya se ha olvidado.
Esto, potenciado a que a diario me enfrento a personas que no son capaces de encontrar motivos para luchar los días, me ha hecho desarrollar un proyecto dentro de la Asociación, un proyecto que a través del deporte sacará todo el mensaje a la vida, con un lema: “De todo menos correr”. No buscamos dinero para ninguna causa, buscamos algo más difícil, que quien no se levanta, se levante; ni siquiera a correr, sino a vivir.
Estudio la existencia y las personas con la misión de dedicarme profesionalmente a transmitir vida para recibir de sueldo sonrisas...
Soñador y poco cuerdo
Todo eso de la cigüeña, París, la flor que germina y dos papis que se quieren, me lo salto…
Cuando cumplí 18 años y me tuve que ir a vivir fuera, entendí a mi madre cuando decía “no sé que hacer de comer mañana”, pero sobre todo empecé a descubrirme, a dudarlo todo; tenía la necesidad de conocerme, de ser mi mejor yo…en definitiva, buscar mi felicidad.
Por eso me prometí a mi mismo que a mis 20 tendría que hacer algo con mi vida que hiciera feliz a los demás. Y fundé SONRI3. Me salté lo establecido y a pesar de las dificultades luché por llevar a cabo mis sueños. Y hoy que he cumplido mis 21, es hora de volver a dar el salto; y no sólo voy a hacer lo que debo -que es estudiar- sino que también voy a hacer lo que me hace feliz: entregarme a los demás. Porque si con todo esto abro un corazón y ayudo a soñar, despertar y luchar a una única persona; ya habrá merecido la pena estar loco.
Lo importante es el camino. Por ello nos acompañarás cada día y no solo en la competición
Se generará contenido multimedia (videos, fotos, entradas al blog) durante los meses de preparación, trasladando siempre el mensaje del deporte a la vida. Queremos no detenernos, no llegar los primeros.
+Se compartirá el plan de entrenamiento y todo el material relativo que pueda servir de interés. Lo más interesante es ver como una persona normal se prepara para un objetivo extremo.
+Nada es nuestro hasta que lo compartimos. Se anunciarán quedadas para salir a correr con un #SONRI3 y lo más importante: esta historia servirá para contarla en charlas motivacionales.
+Para costear este proyecto estamos entablando conversaciones con diferentes empresas patrocinadoras. Si estás interesado en formar parte no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te enviaremos una presentación formal del proyecto
El Desierto será una lucha en soledad, pero sin duda, en el camino nos acompañan empresas y grandes profesionales que posibilitan que este sueño se haga realidad. Sin ellos, nada de todo esto tampoco sería posible.
Body Core es un sistema de entrenamiento absolutamente novedoso que se sitúa entre el entrenamiento de fuerza tradicional y el entrenamiento funcional, logrando con ello no sólo un carácter innovador y una imagen visual completamente diferente a lo visto hasta la fecha, sino mejoras significativas propias de ambas metodologías.
Con más de 6500 seguidores en Facebook, otros muchos en Twitter y una lista de resultados que hablan por si solos, Body Core se sitúa como un referente de entrenamiento que garantiza la pérdida de peso así como la ganancia de musculatura.
Body Core apoya nuestro proyecto acompañándonos hasta el Desierto. Con el seguimiento diario de Javier Ortiz Muñoz y su planificación personalizada, el camino hacia esta locura no es en solitario y pasa a ser supervisado por un profesional de la talla de Javier. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con una amplia experiencia profesional (Entrenador de Balonmano, Monitor y Director Deportivo, Director Técnico…), así como logros personales de la talla de Campeón de España de Karate y finisher de Ironman. Pero lo que sin duda destaca, no es únicamente que estamos ante un gran profesional con unos resultados abrumadores en sus deportistas: finisher de Tor des Geants; Ultra Trail Gran Vuelta Valle del Genal, varios finisher de ironman, ½ ironman y ultras, e incluso deportistas de élite como Matías Gómez o Juanjo Fernández; sin lugar a dudas, lo que más destaca son sus competencias personales, las cuales han hecho en no dudar en adentrarse en este reto deportivo colaborando con nuestra Asociación de forma desinteresada y haciendo propio el mensaje que intenta transmitir SONRI3.
Javier forma parte activa del equipo de desarrollo de Body Core que está integrado por Doctor y Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapeutas, expertos en Nutrición y Dietética y especialistas en Dirección y Organización de Instalaciones Deportivas.
Para empezar con buen pie, nos dejamos caer en manos de los profesionales de CliniPie Ciudad Real quienes con su colaboración desinteresada han posibilitado el estudio biomecánico del deportista que irá al desierto. De la misma forma, han invertido con la elaboración de unas plantillas personalizadas. Una de las mayores causas de abandono en el Desierto son los pies, por ello, es fundamental contar con un equipo de podología profesional como CliniPie Ciudad Real que nos acompañe con sus consejos y tratamientos.
CliniPie Ciudad Real ofrece diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies de manera personalizada y específica. Entre sus servicios se incluye consejo podológico, escarpología, estudios biomecánicos de pisada, vendajes neuromusculares y funcionales, etc.